Características de los artrópodos
Características
de los artrópodos
El
número de especies incluidas en el filo de los Artrópodos supera el millón y
algunas estimaciones hablan de que puede haber hasta 10 millones de especies.
Al ser un grupo tan diverso, es complicado aunar unas características que sean
comunes a todos ellos. Por ejemplo, en tamaño existe gran variabilidad y
podemos encontrar especies microscópicas así como algunas que miden varios
metros. Pueden vivir en aguas marinas, aguas dulces, en el aire o en la tierra.
Además, son uno de los dos grandes grupos de animales que están adaptados para
vivir en ambientes secos.
Una
de sus características principales es la segmentación de su cuerpo que está
formado por la repetición de metámeros formando módulos repetidos. Sin embargo,
juntamente con esta segmentación hay un fenómeno conocido como tagmatización en
la que el cuerpo de cada artrópodo se puede dividir en dos o tres partes
claramente diferenciadas. Aunque la segmentación no es apreciable a simple
vista en todas las especies, sí lo es en todas sus formas embrionarias.
A
pesar de su gran variedad y su disparidad, los artrópodos poseen en común
características morfológicas y fisiológicas fundamentales:
·
Presencia
de apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva enorme y que
han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas), branquias,
pulmones, mandíbulas, quelíceros, etc.
·
Presencia
de un esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso que mudan periódicamente. Dado
que diversos filos pseudocelomados también mudan la cutícula, algunos autores
relacionan los artrópodos con los nematodos y grupos afines, en un clado
llamado ecdisozoos.4
·
Cuerpo
constituido por segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, con lo
que el cuerpo aparece construido por módulos repetidos a lo largo del eje
antero-posterior.La segmentación va acompañada de regionalización o
tagmatización, con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de
los casos. Por este carácter se les ha relacionado tradicionalmente con los
anélidos que también son animales metamerizados;256 pero los defensores del
clado ecdisozoos argumentan que es un caso de convergencia evolutiva (véase
Articulata y Ecdysozoa, y en este mismo artículo el apartado Filogenia).
Comentarios
Publicar un comentario