CLASIFICACION DE LA ZOOLOGIA
La zoología corresponde a la rama de las ciencias
biológicas, que estudia la fauna. La diversidad de formas de vida es tal que se
requiere de un sistema para clasificarla según un criterio común, para
simplificar su estudio y discusión.
El sistema de clasificación de la biodiversidad que
actualmente se utiliza, fue propuesto por el biólogo sueco Carolus Linnaeus
(23/5/1707-10/1/1778).
Se basa en la "nomenclatura binomial de las
especies" y el "sistema de clasificación natural".
Nomenclatura Binomial: Las especies, o unidades evolutivas, se
denominan mediante la utilización de dos palabras, correspondiendo
respectivamente al género y la especie. Siendo necesario que ambas tengan una
base en latin, el género posea la primera letra siempre en mayúscula y ambas
deban notarse respecto al texto. Usualmente, en cursiva (itálica), o cada una
subrayada por separado.
Por ejemplo, la ballena comúnmente llamada
"jorobada", es designada por la comunidad científica, como Megaptera novaeangliae,
independientemente de la nacionalidad o idioma del investigador. Lo cual evita
las confusiones de identidad que suelen producirse con los nombres comunes.
Sistema de Clasificación Natural: a modo de ordenar la diversidad biológica según su grado de semejanza
y/o parentezco, es que se utiliza un sistema jerárquico que expresa estos
grados o magnitudes en niveles. Básicamente, los niveles son: Reino, Phylum,
Clase, Orden, Familia, Género y Especie. Existen algunos niveles intermedios
pero han sido omitidos para privilegiar el fácil entendimiento. Cada nivel en
la Clasificación Zoológica tiene un significado correspondiente a las
propiedades que agrupan a los animales, que están contenidos en dicho nivel.
Así, el nivel Reino es el que agrupa la mayor diversidad, mientras que el nivel
Especie sólo incluye a una unidad de la diversidad.
Comentarios
Publicar un comentario