Clasificación de los anélidos y ejemplos
Clasificación
de los anélidos y ejemplos
El
filo de los Anélidos se dividen en diversas clases, cada una con sus
características propias. Poliquetos y Clitelados son los dos grandes grupos, no
obstante existen otros que, aunque con algo más de polémica, también se
incluyen en los anélidos, entre los animales invertebrados más conocidos
destacan: las lombrices de tierra; sanguijuelas; gusanos árbol de Navidad,
denominación que recibe por sus bellos coloridos y las estructuras morfológicas
presentes en estas especies, son de vida marina y se asocian con corales.
Polychaeta:
Poliquetos
La clase Poliquetos son el grupo de anélidos más numeroso
con más de 10000 especies descritas. La mayoría de ellos son marinos y una de
sus características más llamativas es que en cada segmento incluyen dos
parapodios con múltiples quetas, lo que da nombre a esta clase. La mayoría de
ellos son carnívoros y viven en fondos arenosos, mientras que otros se
alimentan de ciertos sedimentos, un ejemplo tipo es el ya mencionado con
anterioridad, el gusano árbol de navidad, Spirobra
La
clase Clitelados son fácilmente reconocibles por su clitelo, una especie de
collar que tiene una finalidad reproductiva y que todos ellos presentan en
partes de su ciclo vital. En esta clase se distinguen dos sub-clases:
–
Oligoquetos: La
mayoría de oligoquetos son animales terrestres, entre ellos
tenemos por ejemplo a la lombriz de tierra. No presentan parapodios pero sí tienen
algunas quetas, aunque más pequeñas y escasas.

Comentarios
Publicar un comentario