Clasificación de los equinodermos, ejemplos de algunas especies


Clasificación de los equinodermos, ejemplos de algunas especies

Los equinodermos se dividen en dos subfilos, los Pelmatozoos que son inmóviles y los Eleutherozoos que son móviles. Los primeros constan de una clase, los Crinoideos, mientras que los móviles se agrupan en cuatro clases: Asteroideos, Ofiuroideos, Equinoideos y Holoturoideos.

Crinoideos

Los crinoideos, Crinoidea, se conocen popularmente como lirios de mar debido a su aspecto y a la ramificación de sus brazos.

Asteroideos

Los asteroideos, Asteroidea, tienen un disco central y cinco brazos normalmente con el cuerpo aplanado. Se alimentan de otros invertebrados que habitan en zonas bentónicas. Son los conocidos normalmente como estrellas de mar.

Ofiuroideos

Las ofiuras, ofiuroideos (Ophiuroidea), cuentan también con cinco brazos, pero más delgados que las estrellas de mar y no están conectados entre sí.

Equinoideos

El grupo de los equinoideos, Echinoidea, son los conocidos como erizos de mar, tienen una morfología más voluminosa que las otras clases, en forma de globo y carecen de brazos. Se caracterizan por las espinas que cubren su cuerpo.

Holoturoideos


En este grupo, Holothuroidea, se incluyen los pepinos de mar, con un cuerpo alargado, sin brazos, aunque internamente mantienen sus órganos en múltiplos de cinco.

Comentarios

Entradas populares